inicio
HISTORIA
GEOGRAFIA
SIMBOLOS
ECONOMIA
Contacto
Libro de visitantes

Armas de La Villa de Bogotá (Hoy Funza)
Dibujo de Urdaneta. Grabado de J. Crane
1881-1887

 

HISTORIA

 

Funza quiere decir varón poderoso, Bacatá, cercado fuera de la labranza y Muequetá, campo o sabana de la labranza, Bacatá se llamó hasta su extinción en 1539, quedando los indios sin poblado. Hasta el 20 de abril de 1537 fue la capital del Zipazgo. Sugipa fue llevado a Bojacá y muerto por los españoles. El 20 de junio de 1600 el Oídor Diego Gómez de Mena profirió auto de fundación del pueblo nuevo de Bogotá.

Por escritura del 31 de julio de 1601 suscrita en Santa fe el licenciado Gómez contrató con el albañil Domingo Moreno la reconstrucción de una Iglesia de piedra y teja en el nuevo pueblo de Bogotá. El 28 de junio de 1639 en la visita el Oídor Gabriel de Carvajal convocó los indios en torno a la iglesia y clasificó 1.277. El 20 de enero de 1764 el Cura de Bogotá (Funza) Don Juan Francisco Mahecha Santibañez pidió licencia para conducir aguas del río Serrezuela a dicho pueblo. En 1764 se había construído la cienaga de Catama como depósito de aguas del río Bogotá para llevarlos de allí en la población.

En 1794 era Cura de Bogotá Rafael Lasso de la Vega, quien propuesto a favorecer a sus ferigreses, obtuvo permiso de Don José María Lozano para darle agua al pueblo tomándola de una acequia (San Patricio) alimentada por el rió Subachoque. El 8 de febrero de 1719 se hizo un Censo de población indígena en los pueblos del partido de Bogotá (Funza) que dio un total de 604 útiles más 21 forasteros para 625 sin contar la chusma.

En la visita de Moreno y Escandón de 16 a 17 de diciembre de 1778 se reunieron 921 indios. Por Decreto de 6 de septiembre de 1810 la Junta Suprema de Santa fe le dió el título de Villa a Santiago de Bogotá, con derecho a tener cabildo y darse escudo de armas y hacer demarcar su territorio por un geógrafo. El árbol de la libertad fue uno de los símbolos populares que por Decreto de 24 de abril de 1813 de Antonio Nariño; ordenó sembrar en Santa fe y poblaciónes de Cundinamarca.

Fue llevado un cerezo y sembrado en el centro de la plaza de Bogotá (Funza) donde había un hoyó dispuesto para el caso por una india. Por Ley del Congreso de Angostura de 17 de diciembre de 1819 se le dió a Santa fe el nombre de Bogotá y al pueblo que llevaba este nombre se le dió el de Funza.

Por Decreto de 23 de julio de 1861 del Presidente Mosquera creó el Distrito Capital de Bogotá y dispuso que el Gobernador de Cundinamarca designará la capital provisoria de estado, al efecto el General Justo Briceño dictó un Decreto erigiendo a Funza capital del Estado y ordenando de inmediato el traslado del Gobierno a dicha sede. Con fecha 2 de septiembre se ratificó Funza como capital. Por la falta de alojamiento para oficinas y de vivienda para los funcionarios y otras incomodidades, por el Artículo 55 en la Constitución de 10 de julio de 1863 se designó a Zipaquirá capital del Estado y a ella se trasladó el 1 de agosto siguiente.

ESCUDO DE FUNZA

 

 BANDERA DE FUNZA

 


Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis